La Mezquita y Madrasa del Sultán Hassan es una de las mezquitas más grandes y altas construidas en Egipto. Fue construida por el sultán Hassan ibn al-Nasser Muhammad ibn Qalawun entre los años 757 H / 1356 d.C. y 764 H / 1362 d.C.. Está ubicada al final de la calle Muhammad Ali, frente a la mezquita de al-Rifai, en la plaza Salah al-Din.

La mezquita se compone de un patio central abierto con una fuente en el centro, rodeado por cuatro iwanes (espacios rectangulares o cuadrados cerrados por tres lados y completamente abiertos por el cuarto). En las cuatro esquinas del patio, hay puertas que conducen a cuatro escuelas dedicadas a la enseñanza de las cuatro escuelas jurídicas del Islam. Cada escuela incluye un patio, un iwan, celdas residenciales para los estudiantes, anexos de servicios y dos minaretes.

La Mezquita del Sultán Hassan fue utilizada como fortaleza debido a su proximidad a la Ciudadela, desde cuya azotea se lanzaban catapultas contra la ciudadela en tiempos de conflicto entre los príncipes mamelucos.

 

Uno de los aspectos más destacados de la mezquita son sus cúpulas decoradas con magníficos detalles y su diseño arquitectónico distintivo. También destaca la belleza y precisión de las decoraciones en piedra y estuco, especialmente en caligrafía cúfica, así como el trabajo en mármol, la decoración del mihrab del iwan principal y el mihrab de la cúpula, la entrada del minbar de mármol con detalles intrincados, el dukka de mármol y finalmente el dukka del recitador decorado con incrustaciones geométricas en forma de estrellas.